Usualmente la respuesta es del primero, por la facilidad.
Algunas veces creemos que tener más opciones es algo bueno pero está bien documentado que demasiadas opciones pueden causar confusión, frustración e incluso ansiedad que terminan en la incapacidad de tomar una decisión.
El año pasado a mediados del mes de marzo conversé con mi contador sobre el dinero que podía colocar en mis cuentas de inversión de retiro, acordamos el monto, abrí las cuentas y transferí el dinero pero nunca lo invertí, las opciones eran tantas que me paralicé, pasó una semana, un mes… un año.
En ese mismo mes por la pandemia la bolsa de valores tuvo una caída de casi el 60%, acá se presentan dos escenarios uno en el que hubiese perdido mucho dinero y otro en el que hubiese ganado mucho.
Por definición esto es una parálisis por análisis “se presentan tantas opciones que terminas sin tomar ninguna decisión.”
Esto fue lo que me ayudó a salir de ella:
-
Educación: durante ésta año, he estado aprendiendo poco a poco sobre la bolsa de valores, inversiones y las diferentes cuentas de retiro.
-
Simplificar: menos es más, en vez de usar stocks preferí usar ETF e Index funds, son menos los datos que debo manejar y la información es más fácil de procesar.
-
Automatizar: en vez de depositar el dinero una vez al año, cada 15 días el dinero va directo a cada una de las cuentas.
-
Pedir ayuda: hablar con amigos que sepan de inversiones y compartir conocimientos me ayudó muchísimo.
La parálisis se puede presentar en otras áreas de la vida, hay que aprender a reconocerla y superarla.
Doug.